
Voces
Cara a Cara
Las entrevistas presenciales son una técnica de recolección de información en la que el entrevistador y el entrevistado interactúan directamente en el mismo espacio físico.
Este tipo de interacción permite establecer una comunicación más cercana y personalizada, facilitando la observación de expresiones faciales, gestos y otros elementos no verbales que enriquecen el proceso. Al estar frente a frente, se genera un ambiente más propicio para establecer confianza y profundizar en las respuestas, logrando una mayor comprensión del punto de vista del participante. Esta metodología es ideal para obtener información detallada y matizada sobre temas complejos o sensibles.

Llamada de conocimiento
Las entrevistas por llamada son una técnica de recolección de información que se realiza a través del teléfono, permitiendo una comunicación directa y a distancia entre el entrevistador y el participante.
Esta metodología ofrece flexibilidad tanto en tiempo como en lugar, ya que no requiere una reunión física. A través de la voz, el entrevistador puede hacer preguntas y recibir respuestas en tiempo real, lo que facilita la recopilación rápida de datos. Aunque no permite la observación de señales no verbales, es efectiva para llegar a una gran cantidad de personas en distintas ubicaciones geográficas de manera eficiente.

Opinión Digital
Las encuestas digitales son una herramienta de recolección de datos que se distribuye a través de plataformas web, permitiendo a los participantes responder de manera remota y en su propio tiempo.
Estas encuestas pueden incluir preguntas cerradas y abiertas, abarcando una amplia variedad de temas. La metodología permite alcanzar a grandes audiencias en distintas ubicaciones geográficas de forma rápida y eficiente. Los resultados se recopilan automáticamente, lo que facilita el análisis de datos en tiempo real. Además, ofrecen flexibilidad en su diseño y permiten incluir multimedia, como imágenes o videos, para mejorar la comprensión de las preguntas y respuestas.

Insight Circle
Es una técnica de investigación cualitativa en la que un grupo reducido de personas se reúne para discutir y compartir sus opiniones sobre un tema, producto o servicio específico.
El proceso es moderado por un facilitador que guía la conversación, promoviendo la participación y el intercambio de ideas entre los asistentes. Esta dinámica permite explorar las percepciones, emociones y actitudes de los participantes, brindando información valiosa sobre sus motivaciones y comportamientos. Al generar un diálogo interactivo, se obtiene una comprensión más profunda de cómo piensan y reaccionan ante ciertos estímulos, ayudando a identificar tendencias y desarrollar estrategias efectivas.

Diálogos en profundidad
Es una técnica de investigación cualitativa que consiste en una conversación individual, detallada y abierta entre el investigador y el participante, con el objetivo de explorar a fondo sus pensamientos, emociones y experiencias sobre un tema específico.
Esta metodología permite profundizar en aspectos subjetivos y personales, generando una comprensión más rica y matizada de las percepciones del entrevistado. Al tratarse de una interacción flexible, el entrevistador puede adaptar las preguntas y seguir nuevas líneas de exploración según las respuestas. El formato favorece la creación de un ambiente de confianza, lo que facilita la revelación de insights profundos y detallados.

Inmersión
Humana
Es una técnica de investigación cualitativa que se centra en la observación y análisis del comportamiento de las personas dentro de su entorno natural.
El investigador se sumerge en el contexto cotidiano de los participantes para comprender sus hábitos, costumbres, interacciones y valores desde una perspectiva cercana. A través de esta inmersión, se recopilan datos detallados sobre cómo las personas viven, trabajan y toman decisiones en situaciones reales, lo que permite obtener una visión más profunda y contextualizada de sus motivaciones y comportamientos. Esta metodología es especialmente útil para explorar dinámicas sociales, culturales y económicas en su contexto auténtico.

Análisis IA
El análisis de texto con inteligencia artificial es un proceso que emplea algoritmos avanzados para interpretar, clasificar y extraer información valiosa de grandes volúmenes de datos textuales.
A través de técnicas como el procesamiento del lenguaje natural (NLP), la IA es capaz de identificar patrones, sentimientos, temas recurrentes y palabras clave dentro de textos no estructurados. Esta metodología automatiza tareas como la categorización de opiniones, la detección de emociones y la generación de resúmenes, ofreciendo insights más rápidos y precisos. Es una herramienta eficaz para analizar comentarios de usuarios, reseñas, encuestas y otros textos, mejorando la toma de decisiones basadas en datos.
